Calefacción por Caldera, cómo ahorrar gas?
Te contamos los mejores tips y consejos para ahorrar con tu caldera,
que te permitirá reducir la factura de gas, hasta un 40% sin invertir dinero extra.
Sistema de calefacción por Caldera, consejos para ahorrar gas!
La Calefacción es el mayor consumo energético en el hogar, representa más del 35% de la energía total del hogar.
Lee detenidamente el listado de consejos que te daremos, lo más interesante de todo es que hay consejos que nadie te los comento, y en la mayoría de los casos no necesitas invertir dinero extra. Basta un cambio de hábitos, y uso responsable de la energía para maximizar el calor generado por la caldera. Enseguida notarás un ahorro en la factura.
En los sistemas de calefacción por caldera hay que tener presente dos temperaturas, la temperatura ambiente deseada y la temperatura de agua que sale de la caldera y genera el intercambio de calor entre el radiador o el piso radiante y el ambiente.
1. Si tenes caldera debes tener termostato ambiente, te ayudara a no sobrecalentar la casa y disminuir el consumo. Hay en el mercado diferentes opciones, mecánicos, digitales, programables e inalámbricos, todos mejoran la eficiencia de tu sistema.
2. La temperatura ambiente: debes cuidarla extremadamente, ya que cada grado que aumentas la temperatura del ambiente gastarás un 7% adicional. Te aconsejamos usar termostatos de ambientes digitales programables.
Lo más aconsejable es que durante el día la temperatura sea entre 20 y 22°C no más y durante la noche la disminuyas entre 18 y 19°C
Consejo eficiente: "Usar la calefacción en invierno a 25°C te hará gastar 35% más que si la usas a 20°C"
3. Temperatura de agua del sistema de calefacción: fundamental que bajes la temperatura de trabajo de la caldera de tu sistema.
Si tenes radiadores, la mejor temperatura de trabajo será entre 60 y 70°C dependiendo del modelo de caldera y la cantidad de elementos de radiadores que tengas en la instalación.
Un consejo muy importante para ahorrar es que aumentes la cantidad de elementos que tengas en tu instalación, la mayoría de las instalaciones en Argentina están dimensionadas sin tener en cuenta el gasto energético, ya que en años anteriores la energía era muy económica.
Si aumentas tus elementos radiantes vas a poder bajar la temperatura de agua de la caldera y gastar menos gas, la caldera trabajará más suave y si la caldera es modulante, adaptara su consumo según las necesidades. Una caldera consume mucho menos si trabaja modulando la llama, que trabajando a máxima temperatura.
Consejo eficiente: "Disminuir la temperatura de trabajo de 80°C a 70 o 65°C y aumentar la cantidad de elementos de radiadores"
Si tenes piso radiante, disminuí la temperatura de agua de la caldera todo lo que puedas, aquí se presenta un problema, no es posible agregar más cañerías porque el intercambio de calor se produce en el piso ya terminado.
La temperatura ideal de agua de la caldera para piso radiante es de 40°C.Si tu instalación esta bien calculada, bajando la temperatura de agua tardarás un poco más de tiempo en llegar a la temperatura ambiente de confort, pero conseguirás que la caldera module y trabaje con menos consumo y ahorre gas.
Si tu sistema trabaja a 50°C y no consigues superar más de 20/22°C de temperatura ambiente, tu instalación no está bien dimensionada y no vas a poder ahorrar mucha energía, pero llama a un profesional que regule los circuitos y verifique otras opciones para ahorrar energía.
4. Reducir la potencia térmica de la caldera: verifica el cálculo térmico de tu hogar y llama a un técnico que disminuya la potencia térmica de la caldera.
La mayoría de las calderas tienen válvulas de gas con potencias regulables de 8000 a 25.000 Kcal/h o más y en gral. están reguladas al máximo de su potencia.
Si vives en un departamento de 60/80 m2 muy probablemente con 9000 a 12000 Kcal/h sea más que suficiente para la calefaccion, para que hacer trabajar la caldera a máxima potencia, el técnico puede regularla y ahorras mucho gas.
Consejo eficiente: Ajusta la potencia témica de la caldera a la necesidad de tu hogar, una caldera sobredimensionada malgasta energía"
5. Mantenimiento de la caldera: se aconseja realizarlo cada dos años, para garantizar la eficiencia y cuidar la seguridad. La limpieza del intercambiador, el correcto funcionamiento de los sensores de temperatura y la perfecta combustión garantizan no malgastar gas.
6. Edad de la caldera: Si tu caldera tiene más de 15 años, no tienes otra manera que renovarla, las calderas antiguas eran mucho menos eficientes y la inversión la recuperaras con la disminución de consumo.
7. Agua Caliente sanitaria: representa el 26% del consumo energético del hogar. En las calderas doble servicio, regulá la temperatura de agua sanitaria de la caldera entre 35 y 40°C en invierno y entre 30 y 35°C en verano, no necesitas más y ahorras energía.
8. Purgar los radiadores: El sistema es de radiadores debes purgarlo al inicio de la temporada, durante los meses que están fuera de uso los radiadores se llenan de aire, eso impide el paso del agua caliente, por eso a veces los radiadores calientan menos o tienen zonas frías. Si no los purgas, la caldera tardará más para llegar a la temperatura ambiente y consumirá más energía.
9. Controla las infiltraciones: las infiltraciones producen renovaciones de aire constante del exterior y disminuye la temperatura del ambiente, ya que ingresa aire a la temperatura exterior. Es necesario poner burletes y material aislantes en todos las rendijas de puertas y ventanas. Ahorrarás mucha energía.
10. Cristales de ventanas: Se estima que el 25% del calor se pierde a través de los cristales, y el vidrio simple tiene una pérdida de calor muy importante. Sustituir vidrios simples por vidrios dobles, es una inversión, pero tal vez la más importante para el ahorro en la calefacción del hogar.
11. Modificar los hábitos de consumo: es una de las claves para ahorrar gas en la calefacción.
- Usar ropa un poco más abrigada para disminuir la temperatura de confort a 20°C y no andar en
manga corta en invierno.
- Ventilar la casa en invierno solo 10 minutos, es suficiente para renovar aire y no bajar la
temperatura interior.
- Abrir las cortinas y persianas cuando hay sol durante el día, la luz solar calienta los vidrios y la
casa.
- Si esta nublado bajar las persianas y cierra las cortinas para que el calor no se pierda por el vidrio.
- Usar cortinas en todas las ventanas, preferentemente pesadas, actúan de aislante.
- No realizar largos baños de inmersión, la ducha es más eficiente.
- Controla el tamaño de la flor de la ducha que tienes, si es muy grande ayudara colocar un reductor
de caudal para controlar que el agua caliente sea solo la necesaria. Con 9 lts/min sobra para una
buena ducha.
Si tomas en cuenta estos consejos, podrás compensar con ahorro el aumento de tarifas, no perderás confort y comenzaras a trabajar en el uso responsable de la energía. Vale la pena intentarlo!!
#ConsejoEficiente #AhorroEnergético #CalderaCalefacción